servicios
Equipos de torre
Contamos con la mayor flota de equipos de torre de la Argentina, preparados para trabajar en reservorios convencionales y no convencionales. Actualmente, el 35% de los equipos que están trabajando en el país son de San Antonio.
Perforación
Con nuestros más de 40 equipos de perforación, realizamos pozos exploratorios y de desarrollo, con objetivos convencional y no convencional.
Workover y pulling
Se trata de servicios de reparación que buscan mantener y mejorar la producción de los pozos.
Servicios especiales
A través de la firma Servicios Especiales San Antonio (SESA), brindamos servicios que los pozos necesitan durante su etapa de terminación y mantenimiento, tales como cementación, estimulación y fracturas, entre muchos otros. San Antonio es el principal proveedor nacional de este tipo de servicios.
PERFORACIÓN
– CEMENTACIÓN
– PERFORACIÓN DIRECIONAL
– SERVICIOS INTEGRADOS
– UBD/MPD
COMPLETACIÓN
– FRACTURA HIDRÁULICA
– ESTIMULACIÓN QUÍMICA
– CEMENTACIÓN
– COILED TUBING
– HERRAMIENTAS
– SERVICIOS INTEGRADOS
– ENSAYOS DE FORMACIÓN
PRODUCCIÓN
– CEMENTACIÓN
– COILED TUBING
– HERRAMIENTAS
– ENSAYOS DE FORMACIÓN
– SLICKLINE
ABANDONO
– CEMENTACIÓN
– COILED TUBING
– HERRAMIENTAS
Cementación
Estimulación química
Estimulación hidráulica (fracking)
Perforación direccional
Coiled Tubing
Herramientas de ensayo
Herramientas de pesca
Servicios integrados
Ensayos de formación
Slickline
UBD/MPD
Cementación
Este servicio consiste en colocar cemento entre el pozo perforado y la cañería a lo largo de toda su longitud o en parte de ella. Esto se realiza durante las etapas de perforación de un pozo (cementación primaria) para asegurar su hermeticidad y, de esta manera, aislarlo de las capas que fueron atravesadas, al tiempo que también las formaciones son aisladas unas de otras.
La cementación también suele realizarse luego en la completación del pozo o después de cierto período de producción, con la finalidad de corregir o modificar algún comportamiento de su desarrollo, o de sellar zonas sin interés productivo (cementación secundaria).
Contamos con más de 20 equipos de cementación. Entre 2018 y 2019, hemos adquirido nuevos equipos y estamos constantemente actualizando los existentes. Además de contar con tecnología de última generación, nuestro diferencial está en la experiencia y compromiso de nuestros colaboradores.
Estimulación química
Consiste en inyectar soluciones químicas a zonas productoras, con el fin de eliminar el daño o limpiar componentes de la formación que impiden el desplazamiento del hidrocarburo hacia el pozo, para así incrementar la producción.
San Antonio cuenta con 10 equipos preparados para realizar estimulaciones de este tipo, distribuidos en las cuencas Neuquinas, Cuyana y Golfo San Jorge.
Estimulación hidráulica (fracking)
Esta técnica se utiliza para facilitar la extracción hidrocarburos de formaciones poco permeables. Consiste en inyectar fluido a alta presión para fracturar la roca y así aumentar el desplazamiento de los hidrocarburos. Junto con el fluido también se inyecta arena, que tiene la finalidad de insertarse en las fisuras creadas para así mantenerlas abiertas.
Nuestra compañía brinda este servicio desde la década del 80, siempre acompañando la evolución tecnológica. Hoy somos la compañía líder en operaciones de fracking que utiliza como fluidos espuma de CO2 y N2. En 2018 hemos adquirido 6 nuevos equipos fracturadores y estaremos sumando 3 más durante 2019.
Perforación direccional
Es un servicio que interviene durante el proceso de perforación, con el objetivo de realizar distintos tipos de trabajos direccionales, desde la ubicación de la boca de pozo hasta el objetivo planteado por el cliente. Suele implementarse, por ejemplo, cuando hay alguna condición ambiental en superficie que impide llegar de manera vertical al objetivo, como ser una zona urbana, caminos, condiciones geográficas del suelo, un lago, etc. Estos tipos de trabajos pueden ser: Control de verticalidad, side track, re-entry, pozos dirigidos tipo “S”, tipo “J”, como también trabajos horizontales.
San Antonio fue uno de los pioneros en brindar servicios de perforación direccional en Argentina. Actualmente tiene cabinas operativas trabajando principalmente en la Cuenca Neuquina, pero al contar con distintas bases a lo largo del país, realiza trabajos en la Cuenca del Golfo San Jorge y en la parte norte del país.
Coiled Tubing
Este servicio consta de un tubo flexible de entre 1 ¼ y 2 pulgadas de diámetro externo, y entre 2.000 y 5.500 metros de largo. Este caño se profundiza en los pozos petroleros para inyectar en ellos distintos tipos de fluidos líquidos o gaseosos, con finalidades tales como limpiar los pozos antes de empezar a producir, restituir la producción de los pozos tras algunos años de actividad o colocar cañerías como sartas de velocidad y reacondicionar la aptitud de pozos inyectores.
San Antonio cuenta con 6 equipos de Coiled Tubing preparados para trabajar en las cuencas Neuquina, Cuyana y Golfo San Jorge.
Herramientas de ensayo
Cada pozo petrolero extrae hidrocarburos del subsuelo mediante punzadas que se hacen en sus tuberías. Esos punzados son los que permiten que los fluidos de la formación y/o el gas se trasladen desde los reservorios hasta el interior del pozo para luego llegar a superficie. Comprender con exactitud el funcionamiento de cada pozo implica entonces entender qué se traslada por cada uno de esos punzados. Y para ello existen las herramientas de ensayo, unos dispositivos que permiten aislar las capas para ir obteniendo individualmente sus producciones para luego poder estudiarlas. Esto luego permitirá tomar decisiones al momento de poner el pozo en producción.
Estos ensayos suelen hacerse cuando se termina de perforar un pozo, antes de comenzar su etapa productiva, o bien cuando ya está produciendo y se quiere maximizar su rendimiento.
San Antonio cuenta con más de 60 herramientas de ensayo disponibles para trabajar en las cuencas Golfo San Jorge, Neuquina y Cuyana, y con una experiencia de más de 60 años brindando este servicio.
Herramientas de pesca
Muchas veces dentro de los pozos petroleros se dan situaciones inesperadas que impiden la producción esperada. En San Antonio contamos con una gran cantidad y variedad de herramientas de pesca que nos permiten extraer los objetos causantes de estos problemas, e incluso tenemos la capacidad de desarrollar e innovar en nuevos equipamientos a medida de la problemática planteada por el cliente.
Contamos con un equipo de personas con mucha experiencia en estas tareas, preparadas y capacitadas en distintos tipos de situaciones operativas que nos permiten realizar las operaciones de pesca con la mayor profesionalidad y responsabilidad necesaria. Ellas logran que, desde hace muchos años, nuestra compañía sea la líder en la prestación de este servicio.
Servicios integrados
Tenemos la capacidad de gestionar integralmente la perforación de un pozo. Mediante este servicio, ponemos a disposición de nuestros clientes nuestro departamento de ingeniería el cual se responsabiliza de diseñar y ejecutar la construcción de un pozo, desde su perforación hasta su completación.
De esta manera, se coordinan e integran muchos de los servicios que San Antonio ofrece individualmente, y, de ser necesario, también los provistos por otras compañías.
San Antonio ha perforado más de 2.000 pozos durante los últimos 25 años bajo esta modalidad.
Ensayos de formación
Mediante el uso de sistemas de cierre en fondo, en conjunto con registradores de presión con memoria y en tiempo real, este servicio permite obtener parámetros descriptivos del pozo y del reservorio. Presiones extrapoladas, determinación de daño de pozo y evaluación post tratamiento de estimulación son algunos de los datos de valor para la toma de decisiones durante el ciclo de vida del pozo.
Slickline
Las unidades de slickline (línea de alambre) se usan para bajar a los pozos distintos tipos de herramientas, tanto para mantenimiento del pozo (calibración, desparafinación o movimiento de válvulas, entre otros), como para caracterizar la producción de los distintos intervalos punzados mediante la Herramienta de Perfil de Producción / Production Logging Tool (PLT), o para bajar registradores de presión para algunos tipos de ensayos de formación.
Nuestro equipo humano está capacitado para la prestación de servicios con unidades Wireline, equipamiento conformado por cable conductor, en PLT y otras mediciones que requieran lectura en tiempo real.
UBD/MPD
Underbalanced Drilling (UBD) y Managed Pressure Drilling (MPD) es un servicio que permite, a diferencia de una perforación convencional, construir un pozo con una densidad menor a la de ahogue, administrando y controlando en forma continua el perfil de presión anular. De esta manera, se optimiza la perforación reduciendo los riesgos y tiempos no productivos.
Para lograr el éxito en la ejecución operativa se requiere excelencia en la planificación de ingeniería y equipamiento acorde, tal como: RCD, choke manifold, caudalímetro de fluido y de gas, separador presurizado, flare y float valve.
Desarrollo y tecnología
En nuestros laboratorios, contamos con equipamiento de última generación y tecnología de punta para evaluar, desarrollar y aplicar productos requeridos por nuestros clientes. Además, en nuestra planta química ubicada en Neuquén fabricamos los principales productos utilizados en operaciones de cementación y estimulación.